viernes, 21 de noviembre de 2014

Primer proyecto. Definición y búsqueda de información.

Después de haber aceptado la propuesta del microscopio con smart phone para el primer proyecto de tecnología del curso vamos a ir "metiéndonos en harina".

El trabajo de fabricación y montaje es relativamente fácil, aunque en ciertos puntos hay dificultades o posibilidades de que surjan contratiempos. Observad el siguiente vídeo:


No obstante debéis saber que en la realización de los proyectos de tecnología en la ESO, la fabricación del objeto deseado es para aprender y practicar el "proceso tecnológico", esto es, conocer e imitar como se realizaría el trabajo en una empresa o fábrica que tiene que diseñar y producir un producto o servicio de forma "normalizada" para el mundo global. Por este motivo es por el que este primer proyecto lo he planteado muy pautado y nada creativo. También es así porque se trata del primer proyecto que hacéis en varios años y con él entrenamos procesos y habilidades en el taller.

En proyectos de diseño y fabricación de objetos más o menos complicados se establecen unas fases o etapas que marcan una hoja de ruta del proceso. Aunque hay distintas versiones, todas parecidas, para nombrar y numerar las fases de un proyecto. En este curso vamos a utilizar una lista de fases como la descrita en la siguiente presentación:



Ahora vamos a aplicarlo con nuestro primer proyecto del curso.

Fase 1. Definición.
Microscopio con smart phone. Esta fase queda descrita por el vídeo anterior.

Fase 2. Búsqueda de información
La primera fuente de información que tenemos es la del vídeo anterior en la que se muestan los materiales, herramientas y procesos de fabricación.

A partir de ahí nos hace falta concretar algunas informaciones técnicas y comerciales. Os la dejo en forma de preguntas que debéis contestar en los comentarios de esta entrada.
  1. Del metacrilato
    1. ¿Qué es?
    2. ¿Cuál es su origen, a partir de qué sustancias se obtiene?
    3. Precio y medidas de alguna presentación comercial que nos sirva para llevar al taller, indicando en qué tienda física o virtual lo podemos comprar.
  2.  De la tornillería: tornillos, tuercas, arandelas y palomillas:
    1. Determinar, viendo el vídeo, el número que se necesita por proyecto.
    2. Visitar algunas ferreterías, llevando una imagen o vídeo de estos elementos y que os los concreten para presentalos aquí en forma de presupuesto: cantidad, denominación, precio, importe
  3. Buscar cuanto pueden costar un puntero láser y una lamparita de leds como la que se ve en el vídeo
Espero vuestra respuesta en los comentarios antes de la próxima sesión de tecnología.

Comenzamos


Mi propuesta para este curso dentro de nuestro ámbito en el aula-taller de tecnología es la de realizar tres proyectos tecnológicos así como algunas prácticas simples de una o dos sesiones.

En lo referido a proyectos mi idea o marco general es:
  • Primer proyecto. Trabajo con madera o plástico, en 3D con mecanizados, uniones y sujeciones. Que sea útil para algo real.
  • Segundo proyecto. Electro-mecánica en maqueta. Algo que se mueva.
  • Tercer proyecto. Electricidad del hogar y electrónica de control simple en maquetas.
Imagen tomada de http://www.instructables.com
Permíteme que te adelante una idea que me parece interesante para el primer proyecto. Interesante por el objeto mismo, pero sobre todo porque a la vez de que es relativamente simple, el trabajo tiene una entidad suficiente para practicar en grupos: búsqueda de información técnica y comercial, diseño 3D con perspectiva, vistas y acotación; hojas de proceso, planificación de materiales y herramientas, fabricación (corte, mecanizado, taladrado), montaje, acabado, memoria técnica y económica, ..., es decir para el proceso tecnológico completo y realista.

Se trata de fabricar un microscopio usando un smart phone. Puedes la página del pie de foto para más información.
 
Busca en la web para ver un repertorio trabajos de tecnología que realizan en otros IES y así coger ideas. Puede ser una como esta: aulataller.es

Plantea dudas, opiniones, sugerencias o propuestas sobre el marco anterior. Ideas de otros cursos, de otros centros, encontradas en la web, pensadas por tí ...

Y como actividad, deja al menos un comentario en esta entrada del blog que contenga un enlace, una duda, sugerencia, propuesta, ....

Nos vemos en el insti

martes, 18 de noviembre de 2014

Primera entrada

Este blog nace como actividad obligatoria en el curso de formación on line que estoy realizando durante el primer trimestre del curso 2014-2015.

Debe ser un blog educativo orientado al trabajo real con mis alumnos. La materia que imparto es el Ámbito Científico Tecnológico del programa de Diversificación Curricular, que engloba las materias de ciencias y tecnología de 3º y 4º de ESO.

Me ha costado un tiempo decidir si dedicar el blog a Matemáticas, Física, Química, Biología, Geología o Tecnología.

Finalmente he optado por dedicarlo a los proyectos tecnológicos que vayamos a realizar en el aula-taller los alumnos de diversificación de 4º de ESO durante el curso 2014-2015.

Creo que el formato blog puede ser una especie muy útil de cuaderno de cuaderno de bitácora colectivo de las actividades del aula-taller.

Navegadores antiguos tenían una frase gloriosa:    
"Navegar es preciso;  vivir no es preciso".
Quiero para mi el espíritu de esta frase,   
transformada la forma para casarla con lo que yo soy:  
Vivir no es necesario; lo que es necesario es crear.