Proyecto de uso docente de las herramientas web 2.0

Este blog se encuadra dentro del proyecto que constituye el trabajo final de la actividad de formación on line del profesorado titulada “Web 2.0: Blogs, wikis y entornos virtuales de aprendizaje”
Aprovecha el blog y la wiki creados en actividades anteriores del curso web y los continúa desarrollando.
El proyecto ya se está probando desde la semana pasada con alumnos, tomando ya un poco de realimentación y, bastantes satisfacciones al ver que conseguimos resultados.

Objetivos principales del blog y las demás herramientas web 2.0 implicadas en el proyecto

  • Contribuir al desarrollo con los alumnos los contenidos relativos a Proyectos Tecnológicos y parte de los contenidos de Informática del Ámbito Científico Tecnológico de Diversificación de 4º de ESO, utilizando herramientas de la web 2.0.
  • Desarrollar con los alumnos trabajo colaborativo en gran grupo mediante la elaboración de wikis.
  • El blog y las herramientas web nos deben permitir:
    • Preparar las sesiones de taller con las tareas previas realizadas: búsqueda de información, estudio de conceptos relacionados, previsión de materiales, resolución de dudas, ... 
    • Guiarnos para realizar la memoria de los proyectos una vez terminados. 
Objetivos extraidos literalmente de la programación del Ámbito Científico Tecnológico más directamente implicados:
  • Utilizar de forma adecuada los distintos medios tecnológicos (calculadoras, ordenadores, etcétera) tanto para realizar cálculos como para tratar y representar informaciones de índole diversa.
  • Disponer de destrezas técnicas y conocimientos básicos para el análisis, diseño, elaboración y manipulación de forma segura y precisa de materiales, objetos y sistemas tecnológicos
  • Conocer y valorar las interacciones de la ciencia y la tecnología con la sociedad y el medio ambiente, incidiendo en la necesidad de búsqueda y aplicación de soluciones a los problemas a los que se enfrenta actualmente la humanidad.
  • Reconocer y valorar las aportaciones de la ciencia para la mejora de las condiciones de vida de los seres humanos.
  • Potenciar como valores positivos el esfuerzo personal y la autoestima en el propio proceso de aprendizaje.
Competencias básicas de la ESO a las que contribuye el proyecto:
  • Conocimiento y la interacción con el mundo físico
Este proyecto contribuye a la adquisición de la competencia en el conocimiento y la interacción con el medio físico principalmente mediante el conocimiento y comprensión de objetos, procesos, sistemas y entornos tecnológicos y a través del desarrollo de destrezas técnicas y habilidades para manipular objetos con precisión y seguridad. La interacción con un entorno en el que lo tecnológico constituye un elemento esencial se ve facilitada por el conocimiento y utilización del proceso de resolución técnica de problemas y su aplicación para identificar y dar respuesta a necesidades, evaluando el desarrollo del proceso y sus resultados. Por su parte, el análisis de objetos y sistemas técnicos desde distintos puntos de vista permite conocer cómo han sido diseñados y construidos, los elementos que los forman y su función en el conjunto, facilitando el uso y la conservación.
Es importante, por otra parte, el desarrollo de la capacidad y disposición para lograr un entorno saludable y una mejora de la calidad de vida, mediante el conocimiento y análisis crítico de la repercusión medioambiental de la actividad tecnológica y el fomento de actitudes responsables de consumo racional.
  • Autonomía e iniciativa personal
La contribución a la Autonomía e iniciativa personal se centra en el modo particular que proporciona este proyecto para abordar los problemas tecnológicos y será mayor en la medida en que se fomenten modos de enfrentarse a ellos de manera autónoma y creativa, se incida en la valoración reflexiva de las diferentes alternativas y se prepare para el análisis previo de las consecuencias de las decisiones que se toman en el proceso.
Las diferentes fases del proceso contribuyen a distintos aspectos de esta competencia: el planteamiento adecuado de los problemas, la elaboración de ideas que son analizadas desde distintos puntos de vista para elegir la solución más adecuada; la planificación y ejecución del proyecto; la evaluación del desarrollo del mismo y del objetivo alcanzado; y por último, la realización de propuestas de mejora. A través de esta vía se ofrecen muchas oportunidades para el desarrollo de cualidades personales como la iniciativa, el espíritu de superación, la perseverancia frente a las dificultades, la autonomía y la autocrítica, contribuyendo al aumento de la confianza en uno mismo y a la mejora de su autoestima.
  • Tratamiento de la información y competencia digital
El tratamiento específico de las tecnologías de la información y la comunicación, integrado en este proyecto, proporciona una oportunidad especial para desarrollar la competencia en el tratamiento de la información y la competencia digital, y a este desarrollo están dirigidos específicamente una parte de los contenidos. Se contribuirá al desarrollo de esta competencia en la medida en que los aprendizajes asociados incidan en la confianza en el uso de los ordenadores, en las destrezas básicas asociadas a un uso suficientemente autónomo de estas tecnologías y, en definitiva, contribuyan a familiarizarse suficientemente con ellos. En todo caso están asociados a su desarrollo los contenidos que permiten localizar, procesar, elaborar, almacenar y presentar información con el uso de la tecnología. Por otra parte, debe destacarse en relación con el desarrollo de esta competencia la importancia del uso de las tecnologías de la información y la comunicación como herramienta de simulación de procesos tecnológicos y para la adquisición de destrezas con lenguajes específicos como el icónico o el gráfico.
  • Competencia social y ciudadana
La contribución a la adquisición de la competencia social y ciudadana, en lo que se refiere a las habilidades para las relaciones humanas y al conocimiento de la organización y funcionamiento de las sociedades vendrá determinada por el modo en que se aborden los contenidos, especialmente los asociados al proceso de resolución de problemas tecnológicos. El alumno tiene múltiples ocasiones para expresar y discutir adecuadamente ideas y razonamientos, escuchar a los demás, abordar dificultades, gestionar conflictos y tomar decisiones, practicando el diálogo, la negociación, y adoptando actitudes de respeto y tolerancia hacia sus compañeros. Para esto las wikis como la que hemos creado son paradigmáticas.
  • Competencia matemática
El uso instrumental de herramientas matemáticas, en su dimensión justa y de manera fuertemente contextualizada, contribuye a configurar adecuadamente la competencia matemática, en la medida en que proporciona situaciones de aplicabilidad a diversos campos, facilita la visibilidad de esas aplicaciones y de las relaciones entre los diferentes contenidos matemáticos y puede, según como se plantee, colaborar a la mejora de la confianza en el uso de esas herramientas matemáticas. Algunas de ellas están especialmente presentes en este proyecto como la medición y el cálculo de magnitudes básicas, el uso de escalas, la lectura e interpretación de gráficos, la resolución de problemas basados en la aplicación de expresiones matemáticas, referidas a principios y fenómenos físicos, que resuelven problemas prácticos del mundo material.
  • Competencia en comunicación lingüística
La contribución a la competencia en comunicación lingüística se realiza a través de la adquisición de vocabulario específico, que ha de ser utilizado en los procesos de búsqueda, análisis, selección, resumen y comunicación de información. La lectura, interpretación y redacción de informes y documentos técnicos contribuye al conocimiento y a la capacidad de utilización de diferentes tipos de textos y sus estructuras formales. Para esto las wikis como la que hemos creado vuelven a ser paradigmáticas.
  • Competencia para aprender a aprender
A la adquisición de la competencia de aprender a aprender se contribuye por el desarrollo de estrategias de resolución de problemas tecnológicos, en particular mediante la obtención, análisis y selección de información útil para abordar un proyecto. Por otra parte, el estudio metódico de objetos, sistemas o entornos proporciona habilidades y estrategias cognitivas y promueve actitudes y valores necesarios para el aprendizaje.

Contenidos previstos de los proyectos tecnológicos para el curso 2014-2015

Proyecto 1. Microscopio con smartphone
Proyecto 2. Instalación informática de varios PCs en el aula. Creación de una wiki para documentar la instalación y la teoría del hardware y del software.
Proyecto 3. Juguete o maqueta de sistema electromecánico
Proyecto 4. Instalación eléctrica en maqueta de vivienda
Otras actividades o prácticas en el taller

Actividades relacionadas con la web 2.0

Lo que hace el profesor. Mantener el blog al día haciendo seguimiento de lo trabajado por o con los alumnos.

Lo que hacen los alumnos:
  • Consultar el blog como centro de recursos y planificación de las actividades de los proyectos de taller
  • Usar los comentarios del blog para responder a las cuestiones propuestas por el profesor: aportar información, opinión,
  • Redactar y corregir páginas de wikis para documentar algunos de los proyectos tecnológicos
  • Usar mensajería, comentarios y correo electrónicos para comunicarse fluidamente entre ellos y con el profesor en el proceso de construcción del aprendizaje.

Recursos TICs:

  • Aulas digitales del IES tecnológico
  • 1 PC de profesor con pantalla de proyección y 2 PCs de alumnos en aula ordinaria
  • Este blog
  • Wikispaces para documentar alguno de los proyectos
  • Correo electrónico
  • Teléfonos móviles de profesor y alumnos.
  • Aula virtual de la materia en moodle-Educamadrid con enlace al blog y a las wikis y con los contenidos previos a los proyectos

Metodología:

El blog será el eje en torno al que gire la actividad. Las entradas serán editadas por el profesor y contendrá:
  • Planteamiento de los proyectos tecnológicos
  • Banco de recursos
  • Planificación del trabajo de los alumnos
  • Diario de clase para reflejar por donde vamos y lo que falta por hacer
  • Actividades, cuestiones o deberes para responder en los comentarios de las entradas del blog

Temporalización:

Octubre, noviembre: Proyecto 1
Diciembre, enero: Proyecto 2
Enero a marzo: proyecto 3
Abril, mayo: proyecto 4
Mayo, junio: otras actividades

No hay comentarios:

Publicar un comentario