jueves, 5 de noviembre de 2015

A la tarea con las taquillas

Ya tenemos unos croquis bastante detallados y avanzados. Tenemos las maderas, unas de reutilización y otras compradas, unas ya cortadas a medida y otras sin cortar. En este momento estamos en varias fases del proyecto a la vez. No podemos estar todos en todo y es necesario acometer la …

Organización del trabajo.

Es importante que en cada grupo haya un coordinador, un encargado de documentación o secretario bien relacionados entre sí. Y también un encargado de herramientas.
Coordinador para organizar, distribuyendo tareas que se pueden ir haciendo a la vez y optimizar los tiempos.
Secretario/documentador. Mantiene actualizada, ordenada, archivada y disponible la documentación que se va generando en las distintas fases: búsqueda de información, diseño, planificación, fabricación, montaje, … La documentación en una funda única con hojas numeradas y ordenadas. Hasta ahora:
  • Un croquis maestro, con anotaciones o croquis anexos que sean necesarios
  • Hojas de fabricación de cada pieza, debidamente cumplimentadas, cada alumno la que le corresponda
Encargado de herramientas. Prever la disponibilidad de herramientas. Pedir al profesor herramientas que no están en los paneles. Asegurar que las herramientas quedan recogidas al final de la clase.

Próximas tareas

Dentro de la fase 2. Búsqueda de información:

  • Estudiar como se cantea.
  • Estudiar las bisagras y su colocación.
  • Estudiar la cerradura con llave y su colocación.
Estudiar tipos de sujeción y soportes para las piezas. No será igual para la trasera, que para la base inferior y la tapa superior, ni que para las baldas intermedias. Proponer soluciones, decidir y concretar los materiales y herramientas.

Dentro de la fase 3 diseño:

  • Revisar croquis maestro y que todos los demás alumnos tengan su copia hecha a mano y que coincida
  • Decidir el sentido de abrir las puertas. Todas hacia el mismo lado (hacia la derecha o hacia la izquierda). O que cierren todas en el centro. Anotar en el croquis la decisión tomada.
  • Calcular las dimensiones de las puertas. Dibujarlas sobre el alzado del croquis. Dejar 2 mm de margen por cada lado que deba juntarse con otra pieza para que haya holgura. Las puertas superiores e inferiores pueden ser algo más altas porque no se van a juntar con otras piezas. De este modo taparían más el canto de la pieza base de abajo y de la pieza tapa de arriba.
  • Hacer un croquis de las bisagras
  • Hacer un croquis de la cerradura y sus accesorios

Dentro de la fase 4. Planificación.

  • Cumplimentar todas las hojas de fabricación de las piezas: operaciones por delante y croquis por detrás. De las que hayamos comprado cortadas a medida, pondremos operación 1. Trazado, cortado y limado ya viene de Leroy Merlyn, sin especificar nada más. La operación 2 será lijado y la 3 canteado.
  • En todas las hojas de fabricaciónreferidas a piezas de madera concretar las operación de lijado y de canteado si es necesario
  • Comenzar en una hoja en blanco una lista con los materiales que estamos empleando o prevemos que vamos a emplear. La obtenemos a partir del croquis y/o de las hojas de fabricación y montaje. Por ejemplo:
Material
Cantidad o dimensiones
Usado en
Procedencia
Aglomerado chapado roble clásico
largo x ancho x espesor
Piezas n y m
Reutilización
Bisagras latón 25 x 35
16
8 puertas (2 por puerta)
Leroy Merlyn









  • Comenzar en una hoja en blanco una lista de útiles y herramientas que vayamos a emplear:
Herramienta
Usado en
Flexómetro
Toma de medidas previas en el aula y en maderas. Trazados
Regla
Trazados y comprobación de líneas rectas
Escuadra
Trazado y comprobación de ángulos rectos
Lápiz
Trazados
Sierra de calar
Cortes







Dentro de la fase 5. Fabricación y montaje:

  • Antes de fabricar y montar hay que la disponibilidad de materiales útiles y herramientas. Podemos comenzar por
  • Trazar, cortar, limar y lijar según lo previsto en las hojas de fabricación.
  •  Etiquetar las piezas para no extraviarlas o confundirlas
  • Lijar los cantos y cantear