martes, 16 de diciembre de 2014

Segundo proyecto. Instalación informática


Este proyecto se documenta en la siguiente wiki organizada por el profesor, y redactada y revisada por los alumnos:

Primer proyecto. Acabado, memoria y evaluación

Fase 6. Acabado, memoria y evaluación

Acabado

Primero haremos pruebas de funcionamiento y cálculos de los aumentos del microscopio.
Podemos dar retoques en el acabado como lijado, canteado, decorado, etiquetado, embalaje, etc
Un detalle estético como una pegatina adecuada puede mejorar mucho la presentación del microscopio.

Memoria

Con los siguientes contenidos mínimos:
  • Portada con título del proyecto, foto, nombre de los autores, centro educativo y fecha
  • Índice si es larga
  • Enunciado del proyecto
  • Características principales del objeto terminado
  • Plano de conjunto
  • Planos de despiece en hojas de fabricación
  • Lista de materiales con valoración económica. (Para ver factura clica aquí)
  • Lista de herramientas
  • Descripción del montaje si se considera necesario
  • Manual de usuario que incluya si es necesario instrucciones de mantenimiento del aparato
  • Valoración del trabajo realizado: procesos y objeto terminado. Conclusiones

Evaluación

Del objeto terminado
  • Funcionalidad
  • Cumple los requisitos propuestos
  • Consistencia, precisión de la fabricación
  • Estética y originalidad si cabe
De los procesos en las distintas fases de la realización
Del trabajo en grupo
De la aportación individual de cada alumno

Primer proyecto. Planificación, fabricación y montaje

Fase 4. Planificación

En grupos taller de dos o tres alumnos se realizarán las siguientes tareas:
a) Lista de materiales y aprovisionamiento de los mismos
b) Una hoja de fabricación de cada pieza (soporte papel).
Descarga fichero editable: clica aqui
c) Lista de herramientas previstas
d) Previsión del tiempo de fabricación y montaje con reparto de tareas entre los miembros del grupo.

Fase 5. Fabricación y montaje

Fabricar las piezas según lo previsto en las hojas de operaciones
Montar según lo descrito en los croquis o el vídeo visto en la fase 1

Primer proyecto. Diseño

Fase 3. Diseño

Cada alumno deberá realizar en soporte papel:
  • Bocetos y explicaciones iniciales
  • Croquis de conjunto con dimensiones principales, numeración de piezas y explicaciones generales. Puede hacerse bien con una representación en perspectiva, bien en vistas, o bien ambas representaciones.
  • Croquis de despiece: vistas de cada pieza con todas sus dimensiones acotadas. Lo haremos directamente sobre las hojas de fabricación de la próxima fase que es la de  planificación.
Descarga la imagen en perspectiva para calcar. Puedes hacer calco digital usando el programa Gimp que se describe en el tema 11 del aula virtual del ámbito. Es gratuito. Equivale a Photoshop que es de pago.


Calco digital sobre un fotograma del vídeo http://youtu.be/KpMTkr_aiYU
Ejemplos de planos de conjunto y despieces: